Síntesis de péptidos en bacterias

La síntesis de péptidos en bacterias se lleva a cabo por una enzima llamada ribosoma, que es una estructura presente en todas las células que se encarga de la síntesis de proteínas. El ribosoma se encuentra en el citoplasma de la célula y se compone de dos subunidades, llamadas ribosoma grande y ribosoma pequeño.

La síntesis de péptidos comienza con la lectura del código genético de la célula, que se encuentra en el ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN se transcribe en una molécula de ARN (ácido ribonucleico) mensajero, que es el encargado de llevar la información genética desde el núcleo de la célula hasta el citoplasma. Una vez en el citoplasma, el ARN mensajero se une al ribosoma y se sintetiza la proteína correspondiente.

La síntesis de péptidos se lleva a cabo en un proceso llamado traducción, que es la conversión de la información genética contenida en el ARN mensajero en una secuencia de aminoácidos. Para ello, el ribosoma se desplaza a lo largo del ARN mensajero y lee los códigos genéticos uno a uno, formando una cadena de aminoácidos a medida que avanza. Cada código genético se corresponde con un aminoácido específico, y la secuencia de códigos genéticos determina la secuencia de aminoácidos en la proteína final.

Una vez sintetizado el péptido, éste se incorpora a la cadena de proteína en crecimiento y se sintetiza el siguiente aminoácido en la secuencia. Este proceso continúa hasta que se sintetiza toda la proteína y el ribosoma se desplaza hasta el final del ARN mensajero. A continuación, se separa del ribosoma y se completa la síntesis de la proteína.

Artículos recientes